¿Por qué surge CATESFAM?
CATESFAM nace de la necesidad de un grupo de personas que de una u otra forma viven con la esquizofrenia y/o un trastorno relacionado, y que han apostado por un mundo donde las limitaciones propias de una patología mental se minimicen, pudiendo de esta forma vivir y crear proyectos de vida acorde a sus necesidades.
Pretende erigirse como uno de los grandes promotores de salud mental en el país, brindando servicios a niveles: educativos, terapéutico, sociocomunitario, médico y espiritual, donde quede demostrado que el paciente que sufre de una patología mental es un SER que debe considerarse como PERSONA y que por ende tiene derechos y deberes que cumplir, logrando como cualquier ser humano, una vida digna, lejos del estigma, la discriminación y sobre todo consciente de sus propias acciones.
Nace en Venezuela, específicamente en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. Su acción se centra en el grupo de personas que viven con una enfermedad mental y su grupo familiar, haciendo énfasis en la recuperación y reinserción social de estos, resguardando a la familia como pilar fundamental de la sociedad.
- Misión:
Prestar servicios integrales de salud mental en los cuatro niveles de atención, a través del Modelo de Recuperación Personal y la psicoeducación, bajo un enfoque biopsicosocioespiritual para el enfermo mental, su familia y sociedad para una mejor calidad de vida.
- Visión:
Consolidarnos como una institución a nivel nacional, sustentable, con nuevos paradigmas en la atención integral del enfermo mental, siendo promotores de salud, eliminar el estigma, divulgar conocimientos científicos en el área y lograr que la población atendida se convierta en gestor de su propia recuperación.
- Objetivos:
Objetivo General:
Promover la salud mental partiendo de la detección, estudio, prevención y tratamiento de las enfermedades mentales como patologías de afectación biopsicosocioespiritual.
Objetivos Específicos:
Terapéuticos:
- Fomentar la conciencia de la enfermedad del modelo para mantenerse Libre de Crisis mediante la aplicación de los 10 pasos.
- Lograr en el enfermo la autonomía e independencia mediante la utilización del modelo específico Catesfam.
Educativos:
- Crear programas educativos específico para: pacientes, familiares, comunidad en general, centros educativos, entes públicos y privados.
- Fomentar la investigación a todos los niveles de la enfermedad (psiquiátrico, psicológico, social, económico, jurídico).
- Promover la educación sobre las enfermedades mentales apuntando a la desestigmatización y discriminación del individuo.
- Fomentar el intercambio científico con otras instituciones a nivel nacional e internacional.
- Crear un banco informativo sobre las enfermedades mentales.
Sociales:
- Desarrollar un plan de formación ocupacional del individuo en diversas áreas laborales.
- Crear programas socio-económicos para pacientes de escasos recursos.
- Inducir un cambio de percepción sobre las enfermedades mentales a nivel de la comunidad, contribuyendo a la desestigmatización del paciente.