Nuestros Principios para mantener la integridad institucional:
1.- Catesfam no tiene opinión sobre las causas de las enfermedades mentales o su prevención, sino sobre el programa de recuperación de los pacientes y sus familiares.
2.- Para Catesfam el bienestar común de sus miembros y sus familiares es prioritario. En nuestra institución se incluyen todos los que sufren alguna enfermedad mental, por lo que no podemos excluir a quienes quieren recuperarse.
3.- La unidad institucional de Catesfam prevalece a las individualidades.
4.- Para Catesfam, la autonomía institucional se mantendrá y trascenderá a otros grupos o instituciones, sus principios, valores y normas.
5.- En Catesfam, llevar mensajes de recuperación al enfermo mental y sus familiares que aún están sufriendo es un objetivo fundamental.
Valores Catesfamistas
Solidaridad. Entendida como la colaboración y apoyo mutuo entre los miembros de Catesfam en la solución de los problemas y/o retos que tenemos que enfrentar.
Respeto. Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás es la manera de ganar respeto para poder dirigir con cortesía a las demás personas.
Fe. Es la fuerza interior, la luz que ilumina nuestra existencia, que nos da confianza y seguridad en los momentos cruciales para superar las crisis; es el pilar que soporta nuestra esperanza.
Amor. Es el principio que crea y sustenta las relaciones humanas en Catesfam, y se caracteriza por la entrega total e ilimitada, el poder unir, guiar y liberar a las personas de las crisis.
Confianza. En Catesfam tenemos la certeza y la seguridad que internalizando el modelo integral de recuperación personal, nos mantendremos libre de crisis.
Perseverancia. En Catesfam realizamos todas las acciones necesarias hasta lograr nuestros objetivos, sin dejarnos vencer. Nuestro espíritu de lucha se acrecienta cuando sabemos que no estamos solos y que juntos con la familia podemos resistir.
Igualdad. En Catesfam constituimos una comunidad de iguales, sin distinción de profesión, religión, raza, estatus social y patologías. La igualdad exige representar la verdad de cada uno, su propia verdad en igualdad de condición.
Responsabilidad. Implica en primera instancia: decidir participar con sentido de propósito; luego, el cumplimiento eficaz, eficiente, efectivo y entusiasta de las actividades que corresponden ejecutar para estar libre de crisis.
Honestidad. Es la transparencia que significa que no hay contradicciones ni discrepancias entre los pensamientos, palabras y nuestras acciones, funciones y servicios, lo que aumenta el respeto por nosotros mismos.
Ética. Es el cumplimiento de nuestras acciones, funciones y servicios con estricto apego a altos principios morales que se expresan en la consideración del bien como cimiento de la felicidad individual, en el compromiso con el paciente, el centro y la sociedad venezolana.