Salud Mental – Enfermedad Mental: en búsqueda del equilibrio

Noticias

No hay salud, sin salud mental. Todas las personas estamos propensas a enfrentar situaciones problemáticas que pueden causar malestar emocional de vez en cuando. Sin embargo, las condiciones de salud mental van más allá de las reacciones emocionales a situaciones específicas, son condiciones médicas que producen cambios en nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Generalmente, estos cambios afectan negativamente las relaciones con las demás personas y con nosotros mismos, además interfiere en el desempeño diario y tu productividad.
Algunas de las enfermedades mentales más comunes son: la esquizofrenia, el trastorno de ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno bipolar, entre otros. Existen otros problemas asociados a condiciones de salud mental, como el intento de suicidio, el abuso de sustancias y el diagnóstico dual. Si crees que tú o un ser querido presentan una condición de salud mental, debes tener en cuenta que:
• Son un trastorno biológico
• Cualquier persona puede presentar un problema de salud mental
• No son culpa tuya ni de tu familia
• Buscar tratamiento te puede ayudar a vivir una vida plena y es una manera de fortalecerte a ti y a tu familia
Sin el tratamiento adecuado, las condiciones de salud mental pueden empeorar y hacer difícil tu diario vivir. Algunas de las barreras que impiden a las personas buscar ayudar es:
• Falta de información y confusión respecto a la salud mental. Existe poca información acerca de los problemas de salud mental que dificultan el reconocimiento de los síntomas, señales de alarma, tratamientos o simplemente donde encontrar ayuda.
• Estigma asociado a la enfermedad mental. Las personas no buscan ayuda por temor a ser considerados “locos” o “incapacitados”, y ser rechazados por familiares y otros seres queridos.
• Diagnóstico erróneo. Algunas personas describen síntomas relacionados con la enfermedad mental como problemas de nervios, cansancio, estrés o enfermedades físicas, rehuyendo de lo que puede ser un problema de salud mental.
• Medicina natural y remedios caseros. Muchas veces, las personas con enfermedad mental solicitan la atención de curanderos y remedios caseros para tratar los síntomas de la enfermedad. Al sospechar de una enfermedad mental no dudes en buscar ayuda de un profesional, son las personas con conocimientos y la experiencia necesaria para saber el tratamiento que te puede ayudar.
La salud mental nos afecta a todos, sin distinción de raza, género, orientación sexual, estatus socioeconómico, religión. Todos, en algún momento de nuestra vida podemos presentar una condición de salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas es afectada por condiciones de salud mental, lo que significa que es probable que si no tenemos una condición, conozcamos a alguien que la tenga.
Lo importante de todo esto es saber reconocer e identificar los síntomas de enfermedad mental para recibir la ayuda profesional lo más pronto posible. El tratamiento oportuno constituye un importante recurso para prevenir recaídas, evitar la cronicidad que producen muchas enfermedades mentales, y sobre todo ampliar las posibilidades de recuperación para tener una vida “Libre de Crisis”.
Tú también puedes ayudar
Reconoce los síntomas. Estos son algunos de los síntomas más comunes que suelen tener las personas con enfermedad mental. Resulta importante estar alerta si un familiar o ser querido los presenta:
• Estado de ánimo decaído o tristeza por más de dos semanas
• Amenazas o comentarios relacionados con lastimarse o quitarse la vida (ideas suicidas)
• Comportamiento agresivo o de alto riesgo
• Ataques inesperados de miedos extremos
• Dejar de comer, vomitar o usar laxantes para perder peso, aumento o pérdida de peso extremo
• Escuchar, ver u oler cosas que no existen
• Cambios drásticos en el estado de ánimo, comportamiento, personalidad y hábitos del sueño
• Dificultad extrema para concentrarse o quedarse quieto
• Preocupaciones y miedos intensos que impiden la realización de las actividades diarias
• Sensación o ideas de búsqueda o persecución
Falta de conciencia. Es posible que en un primer momento la persona no reconozca estos síntomas como problemas de salud mental. Sin intención de confortarlo o convencerlo de lo que pueda suceder, puedes mostrar tu apoyo ayudándolo a ir a terapia, y buscar ayuda con un médico psiquiatra o psicólogo.
Conversar. Intenta encontrar el momento indicado para hablar con tu familiar o ser querido sobre su problema de salud. Trata de ser empático y no juzgarlo, pregúntale cómo se siente y ofrécele tu apoyo. Escucha pacientemente, así en ocasiones no estés de acuerdo con lo que expresa o comenta, trata que se sienta entendido y te vea como una persona en quien puede confiar. Estos son algunos ejemplos de cómo iniciar una conversación:
• “Me preocupa que hables de esta manera. Vamos a hablar con alguien sobre esto…”
• “Me he dado cuenta que has estado actuando diferente ¿Sucede algo?” Es posible que niegue su comportamiento, en ese caso evita confortarlo y trata de hacerle ver su comportamiento de manera asertiva y preguntarle a qué se debe.
• “Me he fijado que has estado (durmiendo más o menos, comiendo más o menos, etc…) ¿Está todo bien?”
Asegúrate que tome el medicamento según lo indicado. Muchas personas que inician tratamiento con psicofármacos dejan de tomarlos cuando comienzan a sentir mejoría, o cuestionan los efectos secundarios de los medicamentos. Ayúdalo a entender que esa mejoría que ha sentido es debido al tratamiento y si lo abandona volverá, inevitablemente, a sentirse mal.
Ayuda a evitar las drogas o el alcohol. Las sustancias psicoactivas como las drogas o el alcohol empeoran los síntomas y en ocasiones producen psicosis. Si tu familiar o ser querido tiene problemas de drogas o alcohol además de su condición de salud mental, debe buscar ayuda en centros especializados.
Apoya a tu ser querido. Busca a tu familiar o ser querido e inclúyelo en tus planes y actividades, también puedes aprender más sobre su problema de salud mental, evita cuestionarlo o decirle cosas como “ya se te pasara” o “estas bien”, hazle saber que la a pesar de todos los problemas que puedan presentar, los verdaderos amigos se apoyan en las buenas y las malas, siempre hay esperanzas y la recuperación es posible, y pronto estará bien.
CATESFAM es una red de apoyo a las personas con problemas de salud mental, los usuarios y profesionales catesfamistas estamos prestos para ayudar a toda aquella persona que desee aprender a superar su enfermedad mental, a través del Modelo de Recuperación de los 10 pasos, y psicoeducado tanto al paciente como a su familia a adquirir herramientas para conocer y manejar la enfermedad y tener una vida “Libre de Crisis!”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *