Esquizofrenia en la adolescencia

Noticias

ADOLESCENTES CON ESQUIZOFRENIA
La esquizofrenia tiene su comienzo aproximadamente entre los 15 y 30 años de edad; por lo general, las primeras señales de alerta aparecen en la adolescencia, que es una etapa desafiante en la vida de cualquier familia, pero cuando un adolescente es diagnosticado con esquizofrenia, los desafíos se vuelven atemorizantes.
Reconociendo los síntomas
Los síntomas de la esquizofrenia en la adolescencia son especialmente los mismos que en los adultos; sin embargo, es a menudo difícil diferenciar en los jóvenes la esquizofrenia de una psicosis afectiva (por ejemplo, depresión con características psicóticas o un trastorno esquizoafectivo). Esto sucede porque los síntomas parecen estar mezclados e indiferenciados en los primeros episodios psicóticos en la gente joven. No hay, desafortunadamente, una prueba definitiva para ninguno de estos trastornos, y el diagnostico se realiza con base a los síntomas observados y reportados al especialista. De manera que es difícil tener un cien por ciento de certeza sobre el diagnostico en las etapas tempranas de la enfermedad, especialmente en niños o adolescentes, y el diagnostico se corrige frecuentemente en los primeros años.
Los casos de comienzo temprano a menudo tienden a tener un comienzo gradual e insidioso, en vez de un comienzo repentino. Hay a menudo un periodo de deterioro en el funcionamiento caracterizado por apatía, falta de interés en actividades que anteriormente le solían gustar, pobre desempeño escolar, pérdida de contacto con amigos, pérdida de iniciativa, rituales o comportamientos raros, falta de aseo e higiene personal, pensamiento desorganizado que se manifiesta como, dificultad de concentración o llevar una conversación coherente.
El uso de drogas o alcohol puede actuar como un disparador (para una enfermedad que iba inevitablemente a desarrollarse en algún momento), o puede significar la forma del adolescente de sobrellevar los síntomas una vez que han aparecido. Otros posibles síntomas incluyen comportamiento irritable, antisocial, o agresivo.
Sobrellevando la enfermedad de su hijo adolescente
Usualmente las familias necesitan apoyo emocional y práctico mientras se ajustan a la enfermedad de su ser querido, esto es fundamental durante los primeros años o hasta que la enfermedad comienza a estabilizarse, y con ella el funcionamiento familiar también se normaliza. El diagnóstico representa para muchos padres una devastadora pérdida de los ideales y expectativas de su ser querido, y esto es comprensible porque tanto el enfermo y su familia se encuentran en un proceso de aceptar una nueva realidad. Es importante reconocer que la familia no es causante de la enfermedad de su hijo. Sin embargo, las interacciones familiares estresantes (por ejemplo, altos niveles de agresividad y hostilidad) como otros problemas familiares, pueden contribuir a la aparición de recaídas.
Los familiares pueden beneficiarse recibiendo tanta información como sea posible sobre la enfermedad y su manejo, incluyendo información sobre como minimizar patrones negativos de interacción/comunicación que podrían causar estrés adicional a todos los involucrados. El apoyo a los padres lo pueden recibir asistiendo a reuniones de autoayuda para padres y hermanos o en sesiones familiares con un terapeuta, para recibir ayuda especializada y orientación para comprender el comportamiento de su ser querido y cómo comunicarse efectivamente con él.
Sobre todo los familiares deben saber que la esquizofrenia es una enfermedad tratable y es posible que la persona pueda recuperarse, casi en su totalidad (la remisión total de los síntomas solo se produce en algunos casos), y llevar una vida normalizada. Las posibilidades de recuperación son mayores cuando el joven recibe el tratamiento (farmacológico) adecuado y cuenta con el apoyo y la comprensión familiar. Recuerde que como familia y cuidador, usted es parte importante de la solución, no permita que la enfermedad mental sea un problema en su familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *